sábado, 21 de junio de 2014

Sábado, 21/06/2014: Mercado Agrícola de Montevideo

Sábado es un día para ir para lugares llenos de personas... asín me gusta hacer, y hoy no ha sido diferente. He visitado el Mercado Agrícola de Montevideo que tiene más de ciento años, en el hay muchas cosas, son ciento siete sitios que venden frutas y verduras, una plaza de alimentación muy amplia y muchas atraiciones culturales. Pero lo que más me llamó atención fue el mural del artista plástico Carlos Páez Vilaró, que con noventa años continua produciendo, ¡es simplemente increíble! Abajo una foto del mural de Vilaró y de la entrada del Mercado.

http://i414.photobucket.com/albums/pp229/eldayman/PV.jpghttp://www.lr21.com.uy/wp-content/uploads/2013/06/Mercado-Agr%C3%ADcola-de-Montevideo_lr21-e.jpg

viernes, 20 de junio de 2014

Viernes, 20/06/2014: La bandera

La magnifica bandera del Uruguay... uno de los símbolos nacionales del país. Compuesta por cinco bandas blancas y cuatro bandas azules en la posición horizontal, que representan los nueve departamentos que constituían el Uruguay en el principio del siglo XIX (actualmente son diecinueve departamentos). El Sol de Mayo, en mi opinión la parte más bella de la bandera, es una representación del dios Inti (el principal de la religión inca). Los colores principales (blanco, azul y amarillo) representan sus ideáis revolucionarios de Igualdad, Libertad y Fraternidad, los mismos de la Revolución Francesa. Creo que su forma tenga sido inspirada en la bandera de los Estados Unidos. Abajo una foto de la bandera uruguaya.

jueves, 19 de junio de 2014

Jueves, 19/06/2014: ¿Vamos estudiar?

Hoy mientras andaba por una calle cerca que aquí, he pasado enfrente a una escuela y he visto una cosa que me llamó atención: los uniformes escolares de los niños uruguayos. Inicialmente creí que fuiste algún tipo de homenaje a los científicos o a los médicos, pero al charlar con algunos uruguayos ellos me han dicho que no se trataba de una homenaje, y sin de la uniforme oficial de los niños, ¿que divertido no? Aquí todos los estudiantes de escuelas públicas utilizan una túnica blanca para ir a estudiar, los pequeñitos utilizan túnicas ajedrez.  Los uruguayos dicen que es para ocultar las deficiencias de las ropas en los niños procedentes de los hogares menos afortunados. Un asunto bueno para hacer una reflexión... Abajo, una foto de los niños con sus túnicas, que son muy divertidas. jejejeje